viernes, 20 de marzo de 2009

Responsabilidad Social Empresarial y Juventud




Responsabilidad Social Empresarial y Juventud
Dialogo Sub-Regional Latinoamérica
Para la participación de Jóvenes en el Proceso de la
V Cumbre de las Américas
Declaración Monterrey, Nuevo León para las Américas




Diálogo Sub-regional de las Américas para la participación de los Jóvenes en el proceso de la V Cumbre de las Américas, Consistió en 2 intensos días de trabajo, en donde la juventud de todo el continente americano fue representada por distintos delegados. El primer día comenzó con una sesión plenaria en donde los delegados internacionales tuvieron un espacio de 15 a 20 minutos cada uno en donde pudieron presentar sus ideas acerca de las problemáticas tratadas en el proceso de Dialogo de las Américas. Cabe destacar que los delegados de los distintos países como Canadá, Bahamas, Guyana, Nicaragua, Venezuela, Colombia y Chile entre otros compartieron sus distintos puntos de vista, en donde lo interesante fue ver como en algunos temas, pese a las diferentes nacionalidades, los participantes coincidían en las mismas problemáticas destacadas, así como en las posibles soluciones. Esto ayudo a hacer un lado las diferencias culturales y sintonizar a los
delegados en el mismo canal para poder llegar a las propuestas. Finalmente, después de una intensa sesión pasaron los delegados nacionales ya sea representando Universidades, Estados, distintas Organizaciones o bien la
Sociedad Civil.

REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
1. Conclusiones principales:
En Venezuela los temas de juventud y las políticas públicas para ejercer sus derechoslos jóvenes venezolanos están avanzando pero aun falta muchos avances, nuestro país el porcentaje de la juventud son significativos, es por eso que exigimos avances favorables y reales para asegurar la prosperidad humana, seguridad energética y sostenibilidad ambiental. Se entiende por Joven en Venezuela a las personas entre 18 y 29 años. En algunos programas operativos se extiende a los 35 años, está fuera de ley pero se entiende como altamente productivo.
El tema de Juventud, en los últimos años en las organismos internacionales es un granavance para nuestro sector, tal es el caso como la declaración de Medellín y la Cumbre Iberoamericana de Juventud.

El empoderamiento de la juventud venezolana se basa en:

• Crear políticas públicas para el desarrollo personal y colectivo de los y las
Jóvenes venezolanas.
• Promover el primer empleo en el sector público y privado.
• Crear programas y reforzar los existentes en el tema del uso del tiempo libre y
el ocio en la juventud a través de capacitación de oficios y habilidades útiles para el desarrollo industrial con conciencia ambiental.
• Promover la ética y la moral en la educación de los jóvenes.
• Elevar la inserción de los y las jóvenes en los consejos comunales* ya que
solo el 20% de la juventud hace vida en esta organización comunitaria.
• Aumentar el ejercicio de los derechos civiles y políticos. Mas diputados(as) y
Ministros(as)
• Promover la igualdad de oportunidades en los profesionales jóvenes
• Fomentar políticas públicas a favor de las minorías como la Homosexual,
Lésbico, bisexual y transgénico (GLBT), y los afro descendientes en la
educación desde inicial hasta universitaria (registro histórico), para disminuir el
endoracismo y discriminación sexual.
• Aumentar la inserción educativa y laboral a los jóvenes con discapacidad
• Crear un fondo de emprendimiento para los y las jóvenes venezolanas. Para
capital semilla y crecimiento de las PYMES en la juventud, es muy poco el
apoyo en la banca nacional y escaso en la banca privada.
• Aumentar la inserción de la juventud en los partidos políticos con liderazgo y
voz propia.
• Reforzar la educación sexual y prevención de los Infecciones de Transmisión
Sexual , dando mayores fondos para oficinas o programas de prevención en
las instituciones de secundaria y universitaria, ya que valoramos el trabajo de la
ONG’s pero la comunidad beneficiada no es totalmente atendida
• Promover el uso del condón femenino y que sea de fácil acceso a la joven
venezolana.
• Promover la Convención Iberoamericana de Juventud en Venezuela
• Crear el Consejo Nacional de Juventud en Venezuela.
• Promover el asociacionismo en la juventud venezolana, son muy pocas las
asociaciones civiles de carácter juvenil.
2. Actuales Políticas Nacionales e infraestructura relacionada con los jóvenes

El Instituto Nacional de Juventud en los actuales momentos está en la apertura del trabajo de ratificación de la Convención Iberoamericana de los derechos Humanos de la Juventud de la OIJ.
Esta la propuesta de la creación del Consejo Nacional de la Juventud para la inserción de las asociaciones juveniles.
Existen diversos programas para apoyos de la Juventud entre los que podemos
nombrar son:

• Programa de apoyo a microempresa juvenil EFIP 2006 – 2007
• Emisora de radio juvenil mantiene viva la cultura indígena en Venezuela Fe y
Alegría UNICEF
• Instituto Nacional de Juventud ha financiado 200 experiencias cooperativistas
mancomunadas y el cierre del año se ubicó con el otorgamiento de 9 mil
19 millones de bolívares, destinados a actividades productivas que van desde
recreación, hospitales, ancianitos, pinta-caritas hasta comercios turísticos y
actividades pesqueras.

Conéctate Venezuela Uso de los TICs en la juventud
Oportunitas
• Programas de formación para lideres Visión y Liderazgo
• Sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela
• Ser Emprendedor
• Abogacía Juvenil OVJNU
• Agendas Comunitarias desde la Juventud Cátedra de la Paz
• Aprendiendo a Emprender Apoyo al Sector microempresaria Opción
Venezuela.

3. Programas Nacionales y recomendaciones regionales para acciones futuras

Mejorando la Competitividad y el Ambiente Empresarial
Crear un fondo para los jóvenes empresarios de Venezuela
Motivar al empresariado venezolano apoyar el espíritu emprendedor y el primer
empleo en sus empresas, apoyar el 5 % de trabajadores discapacitados en especial los jóvenes, insertar jóvenes talento y de oficio en las pymes, fomentar el cooperativismo juvenil y creación de empresas para jóvenes y de jóvenes
.
• Fortaleciendo la Educación y el Entrenamiento
Realizar por los menos dos laboratorios empresariales en Venezuela
Crear un centro de capacitación laboral de oficios para jóvenes desempleados
Realizar mayores experiencias vivénciales en expendeduría
Realizar por los menos dos talleres Innovación

• El uso de la Tecnología como una Plataforma para los Empresarios
Motivar a la participación del TIC América 2009
Crear un TIC Venezuela
Fomentar la creación del capítulo YABT en Venezuela
Crear un centro virtual de apoyo empresarial para jóvenes venezolanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario