En la ciudad de Buenos Aires, se celebro el seminario interregional sobre Responsabilidad Social Empresarial y los Derechos Humanos de las Empresas Multinacionales invitados por organización internacional OECD WATCH OECD Watch es una red internacional de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que promueve la responsabilidad empresarial. El objetivo de OECD Watch es informar a la comunidad de ONGs sobre las políticas y actividades del Comité de Inversión de la Organización para la cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y poner a prueba la eficiencia de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.
Contó con la participación de representantes miembros y no miembros de los países: Argentina, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela, Noruega, Francia, Holanda, Italia, Alemania, Filipinas, India, Nigeria y Rumania
En el evento se realizaron visitas empresas ecológicas de Biodisel y la Shell como casos emblemáticos de la problemática argentina.
Venezuela, siendo Jóvenes para las Naciones Unidas miembro pleno tuvo excelente representación al expresar las experiencias exitosas como ALSTOM siendo la Cláusula contractual 37 de la empresa estatal DESURCA la mas interesante en la asamblea mundial y los casos reflejados en los medios sobre de las multinacionales General Motor y FEMSA Coca Cola, donde se debe reforzar las capacitaciones sobre las directrices de la OECD es la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, La misión de la OCDE es el construir economías fuertes en sus países miembros, mejorar la eficiencia y los sistemas de mercado, expandir el libre comercio y ‘contribuir al desarrollo’ en los países industrializados y en los países en vías de desarrollo. En 1998, los Ministros de la OCDE identificaron el desarrollo sostenible como una prioridad esencial, y acordaron interpretar el término ‘sostenible’ de modo que incluyera consideraciones sociales, ambientales y económicas.
La OVJNU se compromete en realizar un seminario nacional para la promoción, divulgación y capacitación de las directrices de la OECD con el apoyo de los Punto focales de Contacto Latinoamericanos y las organizaciones que desarrollen trabajos de la RSE y las Multinacionales.
Además de escribir un ensayo sobre la Capsula 37 para la publicación en medios internacionales y en la OECD WATCH
No hay comentarios:
Publicar un comentario