
El recorrido abarcará seis naciones y tendrá como objetivo primordial la ejecución de la actividad que sus miembros han denominado “Mensajes de Paz para el Sur”. Además se planteará la creación de una red suramericana de solidaridad social.
Con una entrevista en la emisora 1110 a.m de Buenos Aires, Paola Zuluaga, Jhon Esteban y Beatriz Cárdenas, integrantes de la Organización Venezolana de jóvenes para las Naciones Unidas (OVJNU ) iniciaron una gira por seis países de Latinoamérica.
En el encuentro con la periodista Betty Elizalde, conductora del espacio “la radio de la ciudad”, los miembros de la Organización no Gubernamental venezolana, tuvieron la oportunidad de invitar al pueblo argentino a participar en la actividad denominada “Mensajes de Paz para el Sur”.
A continuación presentamos el encuentro sostenido el miércoles 10 de diciembre con la periodista Betty Elizalde
B.E ¿Qué andan haciendo por la Argentina? vienen con un proyecto de Naciones Unidas por lo que me he enterado
B.C Venimos en una gira que estamos emprendiendo tres compañeros, lo hicimos con vuestros propios ingresos por Argentina, Chile, Bolivia y Perú, Ecuador y Colombia, con una actividad que se llama Mensajes de Paz para el Sur, el objetivo es tomar los mensajes que nos den los ciudadanos de estos países, muy libremente, en espacios públicos, vamos a estar en Plaza de Mayo, mañana 11 de diciembre a las diez de la mañana, también estamos promoviendo el acercamiento entre los suramericanos.
B.E La importancia de la paz, bueno, ya podemos tener un primer acercamiento aquí, cuéntennos ¿en qué consiste la actividad?
B.C Vamos a estar sentados compartiendo con todas las personas que quieran estar con nosotros en un actividad lúdica que vamos a desarrollar desde el principio para introducirlos en el tema de la paz, tenemos la intención de crear una red de solidaridad latinoamericana con el objetivo de trazar metas comunes para que las minorías sigan teniendo un espacio dentro de la sociedad, cuando hablamos de minorías decimos grupos étnicos, mujeres, aunque eso suene traído de los cabellos para muchas de nosotras, sigue habiendo exclusión y discriminación en Latinoamérica, además la comunidad homosexual, transgénero y de lesbianas.
B.E: muy bien, a ver y antes de Argentina ya han visitado otros países de los que incluye la gira
J.E: No. Quisimos arrancar por Buenos Aires. Aquí hay aires de paz, de armonía, tienen una ciudad muy linda, los felicito, la gente es muy cordial. Son muy agradables. Nos pareció extraordinario el formato de radio en la ciudad, y cuando nos permitieron estar aquí dijimos que extraordinario.
B.E ustedes vienen de Venezuela pero no son de Caracas. ¿De qué provincia vienen?
B.C Somos del estado Táchira, esta provincia queda a unos 900 kilómetros de Caracas, y está ubicado al occidente del país, es un estado agrícola y vivimos a una hora de la ciudad de Cúcuta, que es Colombia y tenemos ese intercambio binacional muy marcado.
J.E En nombre de la organización venezolana de Jóvenes para Naciones Unidas les damos las gracias.
B.E Muchas gracias a ustedes, y ahora vamos a escuchar un tema de esa grandiosa venezolana que es Cecilia Todd.
TEMA: "Pajarillo Verde"
Beatriz Cardenas
Comunicación Alternativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario